jueves, 21 de febrero de 2013

La impresión en Occidente: Textos

LA IMPRENTA
La fabricación de papel no llegó a Occidente hasta el siglo XII. Se extendió por Europa y hacia mediados del siglo XV, ya existía papel en grandes cantidades. Durante el renacimiento, el auge de una clase media próspera e ilustrada aumentó la demanda de materiales escritos.

A diferencia de los orientales, que usaban tinta diluida en agua, los occidentales la diluían en aceite.
Los primeros impresores utilizaban prensas mecánicas de madera muy similares a las prensas de vino.

Las guerras religiosas dependían en gran medida de la prensa y del flujo continuo de impresos.

En 1450, el herrero Gutenberg inventa la Imprenta de tipos móviles, a partir de la cual se imprimieron 6000 obras diferentes, sobretodo de ámbito religioso como biblias, salterios y misales. Gutenberg apostó a ser capaz de hacer a la vez varias copias de la Biblia en menos de la mitad de lo que tardaba en copiar una el mejor de los monjes copistas y que éstas no se diferenciarían en absoluto de las manuscritas por ellos.

Pero no calculo bien lo que tardaría en terminar su invento por lo que, antes de empezar a realizar copias, se quedó sin dinero. Fue cuando Johannes Fust le concedería préstamos para el proyecto, los cuales no pudo cumplir por lo que Gutenberg le haría socio. Fust puso de ayudante y supervisor a su sobrino Peter Schöffer.

Más adelante Gutenberg volvería a arruinarse y Fust puso a su sobrino al frente de la imprenta por los conocimientos adquiridos siendo ayudante del inventor. Gutenberg murió arruinado y fue acogido por el obispo de la ciudad, el único que reconoció su trabajo.

Uno de los primeros métodos para imprimir fue el utilizado en la China al grabar en arcilla un símbolo invertido y luego hornearla para obtener lo que llamamos hoy un tipo móvil, el problema que se encontró fue que el lenguaje chino es simbólico por lo que se ocupaban demasiados tipos móviles.

Gutenberg se dio cuenta que en alemán unos pocos tipos móviles podían reproducir todas las palabras del idioma, así que creó unos moldes de los tipos para su posterior fundición en plomo.

Así se colocaban en una placa muchos tipos móviles y con ellas se podía imprimir muchísimas páginas, lo que dio lugar a la impresión tipográfica.

Beneficios de la Imprenta:
-Disminuía el precio de la impresión, al no requerir un molde distinto para cada impresión.
-Permitía que se hicieran numerosas copias.

OFFSET
-Surgió a partir de la litografía.
-En la primera mitad del s. XX.
-Se descubrió que la tinta se podía transferir de la superficie litográfica a una superficie intermedia de caucho y de allí al papel.

Offset Moderno:
Las planchas litográficas constituyen las superficies de impresión más económicas en la actualidad lo cual ha contribuido enormemente al éxito del proceso.

El trabajo de las prensas modernas va desde trabajos monocolores como folletos y boletines hasta las enormes prensas capaces de imprimir millones de ejemplares de revistas, catálogos y productos de embalaje.

Ningún proceso puede exhibir una gama tan amplia de ampliaciones.

ROTATIVA
Posteriormente, al aparecer las rotativas se comenzaron a emplear láminas flexibles de zinc o de aluminio, y más recientemente de plástico, en sustitución de las pesadas piedras litográficas.

-Con la incorporación de la fotomecánica, dichas planchas de ser dibujadas a mano.

-En este periodo hay una gran demanda de periódicos y existía la necesidad de producir grandes tiradas. Esto hizo posible el éxito de las rotativas.

-En los siguientes años surgieron más variedad de cambios lo que aumentó la velocidad de la producción.

-Entre estos descubrimientos cabe destacar la fototransparencia , que permitió reproducir en prensa una imagen fotográfica tomada sobre un soporte fotosensible.

-Abre un nuevo camino a la imagen que termina revolucionando los medios de comunicación impresos y el propio concepto de periodismo.

SERIGRAFÍA
-Fue introducida en occidente al inicio del S. XX.

-Una ves hecho el primer modelo la impresión puede ser repetida miles de veces sin perder definición.

-Se puede imprimir en varios soportes.

-Aplicación artística Andy Warhol (tras la segunda guerra mundial).

HUECOGRABADO
-Es la técnica opuesta al grabado. En las planchas el dibujo se realiza mediante surcos o huecos que se llenan de tinta. Y el papel se coloca sobre la plancha quedando impregnado de la tinta.

-Se aplica en grandes rotativas para la prensa y para imprimir embalajes e como cajetillas de cigarrillos, licores, dulces y perfumería.

-Es un sistema caro de poner en práctica, por el coste que suponen las planchas metálicas y su grabado, pero muy efectivo y económico cuando se trata de grandes tiradas, ya que las planchas metálicas aguantan su desgaste.