Mostrando entradas con la etiqueta Construcción Periodística de la Realidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Construcción Periodística de la Realidad. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de junio de 2013

Características del lenguaje periodístico: usos y abusos

En la actividad periodística confluyen las más diversas prácticas lingüísticas, ya que el periodista actúa de intermediario entre la fuente y el destinatario.

Retórica de la claridad y la concisión - El estilo informativo

No resulta fácil definir el 'estilo' y, además, éste es consustancial al escritor. Veamos algunas características de un buen estilo periodístico:

Lead, entradilla o párrafo inicial

Mientras que algunos autores conciben la entradilla como resumen, otros discrepan de esta concepción:

miércoles, 22 de mayo de 2013

Las reglas de oro de un buen titular

Los titulares han de ser inequívocos, concretos, asequibles para todo tipo de lectores. Serán escuetos, aunque nunca se sacrificará la claridad expositiva a su brevedad, ni se eludirán las normas elementales de la sintaxis castellana.

Los titulares de los actos de habla

Estos titulares tienen una notable importancia dado el crecimiento de la información de declaraciones. El periodista informa sobre lo dicho por alguien, por lo que ha de representar el discurso de otros en el interior del propio.

miércoles, 15 de mayo de 2013

Cómo escribir el mejor titular

Llamados por algunos "el eslabón clave que conduce a la lectura de un texto" o "la puerta de la noticia", el titular es una de las partes más importantes de la redacción periodística.

martes, 14 de mayo de 2013

Estructura del texto informativo: título, lead y cuerpo

La noticia tiene una estructura formal característica. Algunos autores reconocen sólo dos partes:
  • Encabezamiento: titular + lead o entradilla.
  • Cuerpo: exposición del suceso con el resto de datos no ofrecidos en la primera parte.

viernes, 10 de mayo de 2013

La infografía como género complementario

El periodismo ha evolucionado para hacerse más visual y atractivo a través de: tipografía, fotografías, color, fragmentación de textos (el despiece como género complementario).

jueves, 9 de mayo de 2013

¿Qué es la crónica periodística?

La crónica es un relato enjuiciado de los hechos que se narran en un medio informativo. Una noticia interpretada, valorada, comentada y enjuiciada.

Qué tener en cuenta a la hora de redactar una entrevista

Una vez realizada la entrevista con un determinado personaje, debemos tener en cuenta los siguientes factores para redactar correctamente dicha entrevista:

miércoles, 8 de mayo de 2013

Cómo realizar una entrevista

Estos son los pasos que se deberían seguir a la hora de realizar una entrevista a cualquier persona para posteriormente publicarla en algún diario, ya sea convencional o digital:

martes, 7 de mayo de 2013

¿Qué es la entrevista? Diferentes definiciones

-"Un género informativo en el que se reproduce por escrito el diálogo mantenido con una persona". (Martín Vivaldi).

jueves, 2 de mayo de 2013

Diferencias de la entrevista con la noticia, el reportaje y la crónica

-En la noticia se pueden incluir los datos recogidos de las fuentes, pero desnudos de opiniones y circunstancias de recogida. Las declaraciones textuales no priman.

domingo, 28 de abril de 2013

Clasificación del reportaje informativo

Dada su dualidad informativa - interpretativa, la principal clasificación distingue entre reportaje objetivo y reportaje interpretativo.

miércoles, 24 de abril de 2013

El reportaje informativo e interpretativo: Diferencias

Existen dos grandes modalidades de reportaje: el informativo y el interpretativo. Sólo una parte del periodismo informativo tiene como único fin la información.

martes, 23 de abril de 2013

¿Qué es un breve?

Simplificando, un breve se trata de una noticia resumida que intenta responder a las 'W' más importantes: What?, Who?, Where?, When?,...