jueves, 21 de febrero de 2013

La Perspectiva Sociológica

A continuación detallamos qué es la perspectiva sociológica:

-Ver lo general en lo particular ya que cada individuo es único. Se parte de categorías (educativas, de clase, de género) que dan valor explicativo sobre su vida social.

-Las cosas no son como parecen. Debemos distanciarnos para comprenderlas y aprender a ver que la sociedad influye en todas nuestras acciones.

-El individuo y el contexto social: no somos tan libres como pensamos ya que el contexto afecta a las decisiones y experiencias de los individuos.

-Perspectiva global: globalización. Existen sociedades cada vez más interconectadas:
  • Mayor vinculación: redes, satélites, transporte, migraciones, multinaciones,...
  • Problemas y conflictos mundiales: cambio climático, pobreza, racismo,...
  • Pensar en términos globales: entender mejor los problemas y ser más tolerantes. Debemos comprender que muchas cuestiones son sociales y no "biológicas" o "naturales".
-Las crisis y los cambios sociales estimulan la reflexión sociológica.

-Beneficios que nos aporta la perspectiva sociológica:
  • Talante crítico: poner en cuestión el sentido común.
  • Conocer mejor las oportunidades y obstáculos que encontramos a lo largo de la vida.
  • Poder participar más activamente en la sociedad ya que sabemos como funciona.
  • Reconocer que existen diferencias entre las sociedades y dentro de cada una de ellas. No debemos creer que lo nuestro es lo "natural" o lo "único".
-Problemas de la perspectiva sociológica:
  • El objeto de la sociología, la sociedad, está en continuo cambio.
  • El sociólogo forma parte de la sociedad.
  • El estudio sociológico termina formando parte de la sociedad ya que tiene un impacto social.