Esta ha sido la evolución de la imagen a lo largo de la historia: estampas, sellos, cromos, postales, carteles, cómic, fotografía, cine, TV e imágenes en 3D.
Pero, ¿por qué durante el siglo XX, y ahora mismo, hemos desarrollado tantísimo interés por la imagen? Existen muchas respuestas porque las causas son múltiples:
-Una hace referencia al aspecto perceptual retentivo y fisiológico.
-Nos relacionamos con el mundo a través de los cinco sentidos (sentidos prioritarios: vista y oído). El 94% de la información que capta el cerebro es audiovisual. Más del 80% es a través de la vista.
¿Por qué es tan importante lo audiovisual? Se recuerda:
- 20% de lo que se lee.
- 30% de lo que se oye.
- 40% de lo que se ve.
- 50% de lo que se ve y oye.
"Ahora mismo los comunicadores y los periodistas son la voz de su amo"
Ya no vemos directamente el mundo, lo conocemos mediante imágenes. Es una experiancia vicarial (no directa, vivida a través de la experiencia de otra persona).
Se consume tal cantidad de imágenes hoy en día que se ha modificado la manera de comprender el mundo. También cambia la manera de relacionarnos.
Los Mass-Media (Medios de comunicación) son SISTEMAS DE MEDIACIÓN SIGNIFICANTE ENTRE EL HOMBRE Y EL MUNDO. Esto puede ser "peligroso" porque las imágenes públicas suplantan la realidad.