Fue un conflicto militar entre el eje (Alemania, Italia y Japón) y los aliados (Inglaterra, Francia y Unión Soviética). En el que lucharon por el predominio económico y político del planeta. Ganando posteriormente los aliados.
CARACTERISTICAS DE LA FOTOGRAFÍA DE LA II GM:
Durante la segunda guerra mundial, la fotografía revoluciono el trabajo de inteligencia militar, ayudando a una mejor preparación estratégica de las batallas, gracias a las fotografías aéreas. El espionaje se benefició mucho de las fotografías en todas sus actividades.
Permitió también una mayor preocupación y interés por parte de la población civil, gracias a la publicación de fotos en prensa, especialmente en Estados unidos, Inglaterra y Alemania.
En el período de la Segunda Guerra Mundial,se convirtió, como hemos dicho antes, en la principal arma de conocimiento de movimientos del enemigo, pero también en la principal fuente de información de la época, ya que bajo la obligatoriedad de servir al país, surgió la figura del fotógrafo empotrado, es decir un cronista gráfico que documentaba los avances de las tropas, y la vida "cotidiana" de los lugares por donde pasaban los soldados.
FOTÓGRAFOS
ROBERT CAPA. Cubrió el desembarco de las tropas estadounidenses en Europa el día D durante la II GM y la guerra de indochina, donde hallo la muerte en 1954
CARTIER BRESSON. Henri Cartier-Bresson (1908-2004) es uno de los más originales, exitosos e influyentes figuras de la historia de la fotografía artística. Su trabajo inventivo en la década de 1930 ayudó a definir el potencial creativo de la fotografía moderna, y su asombrosa habilidad para capturar la vida y la realidad, toda su carrera su trabajo fue sinónimo de "el momento decisivo" ("The Decisive Moment"), el título de su primer gran libro.
En la década posterior a la II Guerra Mundial, Cartier-Bresson produjo los principales órganos de reportaje fotográfico sobre la India e Indonesia en el momento de su independencia, China durante la revolución, la Unión Soviética después de la muerte de Stalin, los Estados Unidos durante el boom de la posguerra, y de Europa sobre las antiguas culturas enfrentando realidades del mundo moderno. Durante más de veinticinco años, él era el más agudo observador del teatro mundial de los asuntos humanos y uno de los grandes maestros de la fotografía artística del siglo XX.
Él creía en la composición de sus fotografías en el visor, no en el cuarto oscuro. Él mostró esta creencia por tener casi todas sus fotografías impresas sólo en full-frame y completamente libres de cualquier tipo de manipulación en los cuartos oscuros.
Cartier-Bresson trabajó exclusivamente en blanco y negro, con excepción de algunos intentos infructuosos en color. No le gustaba supeditar o modificar sus propias impresiones. Él dijo: "Nunca he estado interesado en el proceso de la fotografía, nunca, nunca. Desde el principio. Para mí, la fotografía con una cámara pequeña como la Leica es una dibujo instantáneo”.
Henri Cartier-Bresson definitivamente dejó las bases del fotoperiodismo y el fotorreportaje, así como Eve Arnold quien fuera la representación femenina en la fotografía artística continuaría con esos fundamentos planteados por este gran fotógrafo francés.