viernes, 7 de junio de 2013

Procesos de control y propiedad de las comunicaciones masivas internacionales

Según Michel Collon hay cuatro filtros que condicionan la libertad de información:


-Los propietarios de los medios  beneficios.
-La publicidad, auténtico comprador-consumidor.
-La alianza con el poder político y económico del que dependen en gran medida las fuentes informativas.
-La ideología dominante, que también está presente en la mayoría de periodistas.

Actualmente se produce un proceso de concentración a nivel nacional en internacional, de tal modos que la mayoría de los medios están en manos de grandes corporaciones empresariales multimedia, ligadas a grandes grupos industriales y financieros.

-En Europa legislación antimonopolista. A pesar de lo cual grandes procesos de concentración: Bertelsman, Berlusconi, Dassault y Lagàrdere, entre otras.

-En Estados Unidos se abolió en 2002. El control de la industrial de la comunicación la manejan seis compañías: Time Warner, Disney, Viacom, Seagram, News Corporation y Sony.

-En España hay unos cuantos grandes grupos empresariales que controlan un gran número de medios: Vocento (Correo y Prensa Española), Planeta, Prisa, Unidad Editorial (Recoletos y Unedisa), Zeta, Vocento, Telefónica.