-La clase dominante transmite valores útiles para perpetuar su dominación. Imperialismo cultural en el ámbito internacional. Autores:
Armand Mattelart:
-Conexiones entre poder y comunicación tanto a nivel nacional como internacional.
-Conexiones entre industria de los países dominantes y las oligarquías locales propietarias de los medios.
-Estudia ejemplos del imperialismo cultural de los Estados Unidos sobre países latinoamericanos, exportando su estilo de vida.
C. W. Mills
-Función de los medios de comunicación de masas:
- Reflejar las sociedades desde el punto de vista de las élites del poder, que son las que poseen y controlan los medios.
- Decir al ciudadano masa quién es, qué quiere ser, a qué debe aspirar y cómo debe lograrlo.
H. Schiller
-Denuncia las conexiones entre los medios y el complejo comercial, industrial y militar en EE.UU.
-Los medios difunden mitos generalizados para favorecer el imperialismo cultural:
- El individualismo: como estilo de vida, la competencia y la iniciativa individual, y la propiedad privada como libertad fundamental.
- La neutralidad de las instituciones.
- Los conflictos y desigualdades son resultado de innatas características humanas, y no de las circunstancias sociales.
- Mito de la ausencia de conflictos sociales. El conflicto es individual no social. Negación del conflicto de clases.
- Mito del pluralismo de los medios, planteado como “cantidad es igual a pluralidad”.
Noam Chomsky
-Análisis de la función propagandística de los medios norteamericanos para maquillar la política exterior (Nicaragua, Irak..).
-Refuerzan las apuesta de las élites por una democracia que sea un mero mecanismo formal de elección y representación, en lugar de una democracia de verdad (gobierno del pueblo).
-Contribuyen al objetivo de desmovilizar a los ciudadanos.