(1950-1953)
Cinco años más tarde de la II Guerra Mundial, se desencadenó la Guerra de Correa, un conflicto que enfrentaba a Corea del Norte y Corea del Sur.
Durante este enfrentamiento podemos destacar los siguientes fotógrafos:
Bert Hardy: Hardy fue uno de los primeros en utilizar la Leica. Durante la Segunda Guerra Mundial, tomó imágenes de la batalla en Dieppe, el desembarco de Normandía, la liberación de París y de los campos de concentración en Alemania.
Durante la Guerra de Corea se especializó como fotógrafo “highspeed”. Hardy entró en un campo de prisioneros políticos y retrató las extremas condiciones y el maltrato al que eran sometidos, mostraba a los prisioneros en cuclillas, atados con cadenas y desnudos.
David Douglas Duncan: fue un fotoperiodista estadounidense, considerado uno de los fotógrafos más influyentes del s. XX. Sus imágenes de la Guerra de Corea se han convertido en un toda una referencia en materia de reportajes de guerra. Capturó el horro de las tropas y su voluntad de vivir, este es el sello distintivo de su obra. Una de sus imágenes más inquietantes es de septiembre de 1950. Dos soldados de los Estados Unidos se ven corriendo a través de una zanja más allá del cadáver del enemigo cerca al Rio Naktong en Corea del Sur. “Lo norcoreanos dispararon ametralladoras hacia ellos desde un par de cientos de metros detrás mio,” dice Duncan. Ambos murieron poco después de tomar la fotografía.
Carl Mydans: fue un fotoperiodista americano, corresponsal de guerra y que trabajó para la Farm Security Administration y para la revista Life.Generaciones de fotógrafos de guerra y corresponsales internacionales se han beneficiado de su legado artístico y técnico. Es destacable una cita de Mydans que dice así: “Uno se convierte en fotógrafo cuando ha superado las preocupaciones del aprendizaje y en sus manos la cámara se convierte una extensión de uno mismo. Entonces comienza la creatividad.”En sus fotos se descubre la dimensión moral de la fotografía. Al Chang: Fue un fotógrafo militar estadounidense nominado dos veces para el Premio Pulitzer. Fue testigo del ataque japonés a Pearl Harbor, y más tarde trabajaría como fotógrafo militar para el Ejército de los EE.UU, que sirve en la Segunda Guerra Mundial y la Guerra de Corea y la Guerra de Vietnam. Una de sus fotografías más destacables es la que muestra a un sargento estadounidense abrazando a un soldado, imagen que muestra el dolor y que se convirtió en una de las imágenes perdurables de la Guerra de Corea.