Cámara Oscura: Aristóteles, Alhazán y Leonardo Da Vinci fueron algunos de sus propulsores. Era una habitación o caja negra con tan solo un orificio por donde entraba la luz y se proyectaba una imagen al revés.
Cámara lúcida: Principios del siglo XIX, servía para dibujar y fue creada por William Hyde Wollaston.
Perfiles y siluetas: Era rápido y barato. Consistía en recortar la silueta del modelo en un papel negro.
Luna Cornata: Inventada por Schulze. Se servía del nitrato de plata.
Westwood: Inventor del pirómetro. Realizó una serie de investigaciones junto a su compañero Davy sobre la exposición de los perfiles a la luz.
Josep- Nicephore Niépce: Se considera el padre de la fotografía. Realizaba litografías.
Litografía: La litografía consistía en pintar sobre una piedra concreta con una tinta grasa que luego se baña en ácido diluido y se fija el dibujo sobre el papel. Isidore, hijo de Nièpce, era quien realizaba el dibujo y junto a su hermano comenzó sus investigaciones.
-Heliografias: Niépce usaba la cámara oscura. Crea las heliografías que más tarde se convertirían en fotografías.
-Betún de Judea: Disuelto en aceite y recubriendo una superficie crea una imagen positiva y fijada.
Niépce abandona este método con el fin de profundizar en el paso del negativo al positivo. La heliografía del bodegón datada del año 1822 se consideró la primera fotografía hasta que se descubrió ‘Vista desde la ventana en Le Gras’ de 1826 y que si era una fotografía. Estaba realizada sobre una placa de peltre cubierta de betún de Judea y expuesta durante 8 horas a la luz.
-Daguerre: Creador del diorama se interesa por el invento de Niépce y acaban creando la una asociación para promover la fotografía y su evolución. Tras la muerte de Niépce, Daguerre se hace con su invento y se proclama su creador. Daguerre modifica el proceso usando placas de metal emulsionadas con plata y mercurio.
-El Daguerrotipo: Resultado de las mejoras del invento de Nièpce y en 1837 realiza la primera imagen. Realiza una fuerte campaña publicitaria del daguerrotipo. Junto al científico Arago anuncian el proyecto al gobierno para su compra. Una de las fotografías más importantes es ‘Boulevard du Temple’. Aparecen compositores en la realización de la fotografía.
Características del daguerrotipo: placas de cobre. La imagen puede verse en negativo y positivo. Revelado mediante mercurio y plata.
Inconvenientes del daguerrotipo: el vapor de mercurio resultaba peligroso. Imágenes frágiles, fáciles de borrar y únicas.
Científicos y químicos reducen la exposición a la luz del daguerrotipo y mejoran la gama de tonos. El daguerrotipo era usado por la alta burguesía. Se realizaban retratos que requerían un largo tiempo de exposición de los modelos, por lo que se crearon máquinas para mayor comodidad de estos. Otro tema eran los paisajes, que eran inmóviles pero el revelado se tenía que hacer inmediatamente después de haber tomado la imagen.