miércoles, 27 de febrero de 2013

Resumen de Karl Marx

Análisis del capitalismo industrial, por Karl Marx:
-Clases sociales: capitalistas o industriales (propietarios de los medios de producción) y proletariado o clase obrera (vende su fuerza de trabajo). Existen otras clases de transición o residuales, y divisiones intraclase con sus contradicciones (grandes corporaciones y pequeña burguesía...)



-Incremento de la capacidad productiva (desarrollo FP).

-Distribución desigual de la riqueza: muchos beneficios para los capitalistas y pocos para el proletariado.

-Plusvalor: diferencia entre coste real y precio de venta del producto que se embolsa el capitalista.

-La relación entre clases es de explotación y conflicto.

-El conflicto solo se resuelve con el fin del capitalismo (nueva sociedad).

Concepción materialista de la realidad
-El modo de producción material (infraestructura) explica y condiciona la esfera política, religiosa, jurídica,... (superestructura).

-La existencia explica la conciencia.

-La clase dominante impone su visión del mundo a la clase dominada ("falsa conciencia"). Ejemplo: la alienación como extrañamiento y falsa conciencia, como pérdida de control de los trabajadores sometidos a fuerzas que no controlan. Efectos de la alienación en los trabajadores:
  • Extrañamiento hacia su proceso de trabajo.
  • Extrañamiento hacia el producto de su trabajo, que no les pertenece.
  • Extrañamiento hacia otros trabajadores, competencia en lugar de cooperación.
  • Ausencia de realización en el trabajo.
El materialismo histórico
-La historia y el cambio social es el resultado de los conflictos o luchas de clases antagónicas. Esto ocurrió con el esclavismo (amos y esclavos), el feudalismo (señores y siervos), y ocurrirá también en el modo de producción capitalista (capitalistas y obreros).

-Existen dos factores importantes en el cambio social: el desarrollo de las fuerzas productivas (objetivo) y el desarrollo de la conciencia de clase (conciencia de ser una clase con interés y objetivos contrapuestos a otra).

-En su propio desarrollo el capitalismo cava su tumba y será sustituido por el socialismo.