En el proceso de convertir un acontecimiento en noticia los medios dominantes coinciden. Es lo que se denomina "consonancia".
"Esencial similaridad de presentación de un asunto en los medios" (Elizabeth Noelle-Neumann).
La realidad diversa queda así reducida a un limitado número de acontecimientos similarmente tratados por los medios dominantes. Existe redundancia:
"El acontecimiento periodístico es un eco. Un eco con diferentes voces" (Rodrigo Alsina).
Puede existir relación de simpatía o blackout (silencio o apagón informativo).
Los factores que determinan qué es noticia y qué no son: las características del acontecimiento, disponibilidad material, el medio, el público y la competencia.
Encontramos además al gatekeepr, persona que interpreta los hechos, los valora en función del interés de la audiencia, hace una selección según la política editorial de la empresa y finalmente ubica la noticia dentro del medio para el que trabaja.
-Existe presión sobre las marcas y anunciantes.
-Presión sobre los grupos de comunicación (se anuncian a sí mismos).
-Los medios hacen referencia a los hechos que ocurren y a los propios medios de comunicación.