viernes, 24 de mayo de 2013

La comunicación horizontal en una organización

Cuando los miembros de un mismo nivel dentro de la jerarquía del mando se comunican entre sí. Funciona tanto oficial, como extraoficialmente.
A) Claves de éxito

-Una comunicación ascendente y descendente fluida, objetiva, veraz y transparente.

-Una formación apropiada sobre técnicas de comunicación, dinámica de grupos y trabajo en equipo.

-Una voluntad asumida por los mandos de ser comunicadores y gestores de RRHH.


B) Barreras

-Despachar individualmente con los colaboradores.

-La disparidad de criterios entre los diferentes departamentos y visiones distintas.

-El grado de complejidad de la estructura y el grado de claridad de las funciones de los componentes.


C) Herramientas de Comunicación Horizontal:

Las Reuniones.

Las Comisiones y Grupos de Estudio.

Los Seminarios.

Las Videoconferencias.


1) Las Reuniones

Encuentro entre personas y departamentos de niveles jerárquicos similares.

Objetivos: coordinarse, evitar duplicidades y compartir la información en el mismo nivel.

Ocasionales o periódicas, aisladas o en cascada.

Normas:

-Fijar unos objetivos previos.

-Cuidar el tamaño y la composición del grupo.

-Elaborar previamente un orden del día que deben conocer los participantes.

-Elegir un director de la reunión.

-Fijar un tiempo tope fijado previamente.

-Cuidar los detalles materiales.

-Levantar un acta o resumen escrito fidedigno.


2) Otros tipos específicos de reunión

-Comisiones y Grupos de Estudio: reunión de ciertos miembros del personal para estudiar en común un problema concreto y buscar soluciones. Periodo de vida: definido o indefinido.

-Seminarios: reunión de ciertos miembros de la organización para tratar en profundidad un tema. No tienen como objetivo la “toma de decisiones”.

-Videoconferencias: reuniones entre personas geográficamente alejadas conectadas entre sí por un sistema de telecomunicaciones.


3) Herramientas 2.0: blogs, wikis, redes sociales (transparencia y democratización)

-Permiten que las ideas de cualquier persona en cualquier parte de la organización tengan visibilidad y puedan seguir construyéndose en colaboración.

-Fomentan el sentido de pertenencia.

-Mejoran la productividad.

-Proyectan una imagen de transparencia y cercanía.

-Promueven la interacción entre los empleados y la propia empresa.

-Ayudan a solventar conflictos y resolver dudas de forma más inmediata.

-Incrementan el Know-how de la organización al almacenar las conversaciones.

-Facilitan la participación en proyectos comunes.