Teoría de la acción comunicativa (1981)
–En contra de la perspectiva meramente empirista (opinión pública como simple medición de actitudes y opiniones particulares) que elimina las dimensiones éticas y políticas.
–Objetivo: conocer las condiciones bajo las que se forma la opinión pública.
–Dos tipos de opinión publica:
- Opinión pública ideal: instancia crítica de los ciudadanos en comunicación racional con los representantes institucionales.
- Opinión pública manipulada: instancia receptiva y pasiva de los ciudadanos aislados sin posibilidad de comunicación real con los gobernantes, a los que instalados en la notoriedad solo pueden aclamar. Predominante en la actualidad.
–Público: lo que afecta al ciudadano en tanto que miembro de una sociedad.
–Espacio público: ámbito de la vida social donde se puede construir la opinión pública (siempre que los ciudadanos libremente puedan reunirse, acordar, manifestar y publicar su opinión). En los casos de público amplio esa construcción requiere medios.
–Espacio público político: discusiones públicas que tienen que ver con la acción política del Estado. La función de la opinión pública sería de crítica y control frente al dominio organizado del estado.
–Actualmente la mayoría de los espacios públicos son manipulados a través de los medios de comunicación instrumentalizados por los grupos más poderosos.