La nueva objetividad fue un movimiento artístico surgido en Alemania a comienzos de los años 1920 rechazando el expresionismo. El término se aplica a obras de arte pictórico, literatura, música, arquitectura, fotografía o cine.
Se creó el movimiento llamado «Nueva Fotografía» que trajo consigo fotografías con un enfoque nítido, con carácter documental frente al arte fotográfico anterior basado en la poética autoconsciente. Este grupo representa una nueva dirección que defiende a la fotografía no manipulada.
El principal representante fue Albert Renger-Patzsch, entre sus propuestas se encuentra hacer un empleo funcional de la luz, utilizar encuadres diferentes y usar objetivos de diferentes longitudes focales.
La nueva objetividad en música, como en las artes visuales, rechazó el sentimentalismo del romanticismo tardío y la agitación emocional del expresionismo.