Daniel Bell (1976)
–Predominio del sector servicios.
–Relevancia de las clases profesionales y técnicas.
–Importancia del conocimiento como fuente de innovación.
–Importancia del control de la tecnología.
–Nueva “Tecnología intelectual” para la toma de decisiones.
Alain Touraine (1976)
–“Sociedad programada”, gran dependencia del conocimiento.
Friedmann y Naville (1975)
–El trabajo es cada vez más una actividad simbólica y documental
–El obrero como relleno de la automatización.
–Pierde peso el trabajo manual. Se intenta superar la enajenación del trabajo obrero.
–Pérdida de importancia del grupo obrero y de la lucha de clases
–Disolución progresiva del régimen de salarios.
A partir de los ochenta empieza de hablarse de sociedad de la información (Yonesi Masuda-1981), caracterizada por el uso intensivo de tecnologías de la comunicación, y la globalidad del cambio social.