viernes, 7 de junio de 2013

Comunicación, participación social y acción colectiva

Dos modelos democráticos según Chomsky:


Modelo democrático horizontal:
-Comunicación bidireccional.
-Exige una participación activa de los ciudadanos en los asuntos comunitarios.
-Los medios son importantes para informar al ciudadanos de las implicaciones de unas u otras decisiones.

Modelo democrático vertical (democracias representativas occidentales):
-Comunicación unidireccional.
-Ciudadanos pasivos, espectadores.
-Los medios función primordial de entretener. Evitando estimular la reflexión crítica. Según Bernstein, favorecen la cultura del “infotenimiento”, en que lo banal es lo importante, mientras lo importante es banalizado u omitido.


La participación y las nuevas tecnologías

Manuel Castells destaca la importancia de internet en la coordinación y organización de los nuevos movimientos sociales y políticos, organizados a partir de objetivos concretos y coaliciones.

Ventajas de internet en relación a los nuevos movimientos sociales:

-Permite la flexibilidad comunicativa, y la coordinación para movilizar.
-Dado que se organizan en torno a valores, resulta fundamental la capacidad de comunicar para el reclutamiento de apoyos.
-Permite articular proyectos alternativos locales, con acciones globales de protesta y lucha.

Desventajas:

-Esta participación a través de la red privilegia a determinados países y estratos sociales.
-Dichas tecnologías no son generadoras de cambios sociales, sino meras facilitadoras.
-La mayoría de las webs tienen objetivos comerciales y de entretenimiento, no fines u objetivos cívicos.
-La red se está convirtiendo en un gran centro comercial planetario, donde cada vez son menos visibles las páginas de contenido social orientadas a la movilización.
-Se puede lanzar la hipótesis que los medios de comunicación favorecen en sus inicios la participación social y la movilización mediante la formación e información, pero que con su desarrollo se emplean para mantenernos entretenidos y desmovilizados.