martes, 11 de junio de 2013

Definición de Fotoperiodismo

Definición fotoperiodismo: es la actividad que puede apuntar hacia la información, ofrecer conocimientos, formar o marcar puntos de vista a través de la fotografía de acontecimientos y de asuntos de interés periodístico.

La fotografía en el siglo XIX beneficiándose de los descubrimientos e inventos anteriores (como la cámara oscura y clara) y de la voluntad de encontrar un medio que permitiera la reproducción mecánica de la realidad visual. Las primeras manifestaciones se hicieron notar cuando los primeros fotógrafos comenzaron a buscar un acontecimiento con el objetivo de hacer llegar esa imagen al público.

Un ejemplo de las primeras fotografías de acontecimientos, es del daguerrotipo que registró las consecuencias de un incendio de Hamburgo en 1842, realizado por Carl F. Stelzner. En Estados Unidos, la primera fotografía de un acontecimiento público fue realizada en 1844. Un daguerrotipo de William y Frederick Langenheim.

Surgen avances tecnológicos permitirán: disminución de los tiempos de exposición, la adopción de nuevos procesos: el colodión húmedo (1851).

Nadar (1820-1910), fue tal vez el primer fotógrafo al que se debe la primera fotografía aérea en 1858, las primeras fotografías con iluminación artificial, y las primeras fotografías de una entrevista.

Disderi allá por 1854, en la capital francesa, se opera un cambio radical en la evolución de la fotografía. Surge la fotografía “tarjeta de visita”. Se da así, el primer paso para que la fotografía se convierta en un medio de masas.