La guerra siempre fue un tema seductor y relevante para las personas, así que las guerras no pudieron dejar de merecer la atención de los “proto-fotoperiodistas”.
El rudimentario desarrollo de las tecnologías jugará en contra del “proto-fotoperiodismo”, pues las fotografías de la Guerra de Crimea obtenidas por Fenton fueron publicadas bajo la forma de grabados. La guerra de Crimea (1854-1856) es la primera contienda bélica de la que se conservan imágenes fotográficas. El fotógrafo que destaca es Roger Fenton, y es considerado el primer reportero fotográfico Aunque, debemos mencionar que existe documentación gráfica de problemas bélicos anteriores a los de Crimea pero que hoy en día no se conservan.
Las imágenes que Fenton obtuvo en Crimea no muestran el horror del dolor y de la muerte, a diferencia de otros fotógrafos de guerra que han retratado a soldados y civiles muertos han fotografiado el horror de la guerra.
Los Estados Unidos se enfrentaron al problema tecnológico de la reproducción en las revistas ilustradas de las fotografías de la Guerra de Secesión.
Destacaron fotógrafos como Mathew Brady (1823-96), y sus colaboradores más importantes: Alexander Gardner (1821-82), Timothy O’Sullivan (activo de 1840 a 1882) y George N. Barnard (1819-1902).
Durante la Guerra de Secesión no existió censura y comenzó a hacerse patente una cierta estética del horror.