-Técnica: grupos de discusión. 24 grupos.
-Conclusiones destacadas:
- Función primeras emisiones TVE: modernización, formación, fomento del consumo.
- Actualmente varia la función en clases medias (aprender) y en clases populares (entretener).
- Dos estrategias familiares en el consumo televisivo: la autoritaria y la democrática o negociada.
Estudio etnográfico de James Lull
-Técnica: la observación participante y la entrevista a trescientas familias de Wisconsin y California.
-Conclusiones: dos tipos de usos sociales de la TV:
- Estructurales:
–Ambientales (como compañía de fondo y rumor que entretiene).
– Reguladores (influyen el la organización de la jornada familiar). - De Relación: Se usa de forma diferente en las familias autoritarias (vía de escape para evitar el diálogo), que en las democráticas con distribución flexible de roles (la TV como instrumento para el diálogo, debate, y socialización)
David Morley: Family Television. 1986
-Técnica: entrevistas a 18 familias de clase obrera del sur de Londres.
-Conclusiones:
- Las características sociales diferentes de los receptores generan diferencias en la decodificación de los mensaje.
- Dos estilos de ver televisión: femenino (hace otra actividad al mismo tiempo, renuncia a decidir lo que se ve) y masculino (elige, horario nocturno, temas de actualidad , deportes, información..).