EDWARD WESTON (1886-1958)
Fotógrafo estadounidense, nació en Illinois en 1886, y falleció en California en 1958.
El padre de Weston le regaló su primera cámara, cuando éste cumplió 16 años, en concreto una Kodak, ojo de buey, de cajón simple.
En 1922 practica un formato libre formado en el pictorialismo.
Recibe el estímulo de Stieglitz en New York.
Otra de sus cámaras fue una Garflex en 1923
En 1953 Edward Weston y Nancy Newhall (fotógrafa norteamericana, 1908-1974) montaron la maqueta de un libro sobre los desnudos realizados por el fotógrafo. Se incluían también sus imágenes de paisajes y bodegones, con sus tomas características, tan diferentes y desde una perspectiva que a veces las hacía casi irreconocibles, como se puede observar en la fotografías de naturaleza muerta, como conchas del mar, esa fue la intención para la creación de este libro, la de mostrar la visión de Weston de la relación existente entre todas las formas naturales.
Este libro se ha editado muchos años después, incluso de la muerte de Weston, con el nombre de “Edward Weston’s nudes”.
Dos de sus fotografías se encuentran entre las más valoradas actualmente, que muestra su trabajo más característico de esas formas diferentes, una la realizó en 1927 y es “Nautilus”, y la otra realizada en 1925 “Nude”.
EMMANUEL SOUGEZ (1889-1972)
Louis Víctor Emmanuel Sougez, nació en Burdeos, en 1889, y fallece en París en 1972.
Fue conocido por sus trabajos en de estudios de desnudos, retratos y naturalezas muertas.
Considerado la “eminencia gris” de la fotografía francesa en los años 40, hacia un tratamiento de la luz espectacular en sus imágenes.
Destacó también como fotohistoriador.
Sougez dedicó la mayor parte de su vida a los bodegones y a los desnudos.
MAN RAY (1890-1976)
1890, Filadelfia, fallece en 1976 en París.
A lo largo de su carrera estuvo interesado por diversos medios, influido por el espíritu dadaísta.
Disfrutaba con su trabajo, ya fuese con los rayogramas (fotografía sin cámara) o esos desnudos fetichistas solarizados.
Su obra se centra en retratos, fotogramas y solarizaciones. Sin duda, es el representante más célebre en todo el mundo de la vanguardia fotográfica en torno a los años 30.
PAUL OUTERBRIDGE (1896-1958)
Nació en New York en 1896, y falleció en California en 1958
Dedicó su trabajo a la publicidad. Sus fotografías de objetos bajo la impresión del surrealismo y la nueva objetividad.
Realizó atrevidos estudios de desnudos mediante el complicado procedimiento del carbro.
BRASSAÏ (Gyula Halász) (1899-1984)
Natural de la actual Rumanía, antigua Transilvania, nació en 1899, y falleció en 1984, en Beaulieu-su-Mer, Francia.
Aunque húngaro de nacimiento, se desarrollo profesionalmente en Budapest, Berlín y finalmente en París, donde en 1947 se hizo ciudadano francés.
Fotógrafo muy cercano al surrealismo, sus obras se podrían reconocer siempre por sus tomas nocturnas, mostraba hasta el más mínimo detalle de la noche.
Eran fotos tomadas a personas de la noche, prostíbulos o burdeles, imágenes en poses totalmente naturales, mostraba la realidad tal cual era.
John Szarkowski, el que fue director del Museum of Moderm Art de New York, en la fotografía europea en torno a 1935, escribió, que ésta estaba dominada por dos figuras: Cartier-Bressón, el clásico y desmesurado, y Brassaï, el magnífico espíritu de lo extravagante.
Como Henry Miller, su hermano en la noche, ha englobado y descrito al fenómeno Brassaï: “Brassaï es un ojo viviente… su mirada penetra directamente en el corazón de las cosas…”
PIERRE BOUCHER (París, 1908 y fallece en Faremoutiers en 2000)
Estudió en La École des Arts Appliqués de París, y aplicó sus conocimientos usando la fotografía como una herramienta, fue pionero en una publicidad basada en el constructivismo.
Aprovecho y utilizó todas las técnicas que tenía a su alcance, fotomontaje, solarización y la sobreimpresión, entre otros.
Se le reconoce en muchas publicaciones, mas como “fotografísta”, fotografía más diseño, que como fotógrafo.
B. Photo Graphiste, París. 1988
IRVING PENN (1917-2009)
Nace en Junio de 1917 en New Jersey, y fallece en Octubre de 2009 en New York.
Este estadounidense destacado en diversos campos además de la fotografía, autor de importantes estudios en plantas y naturalezas muertas, y de una serie de ensayos etnográficos extraordinarios.
Después de la II Guerra Mundial, trabajó en la moda, la belleza y los retratos, utilizando el desnudo principalmente en ellos.
En la fotografías era habitual en él colocar al modelo posando ante un sencillo fondo blanco o gris, dando más efectividad a la simplicidad más que cualquier otro fotógrafo de la época.
Ballet Sociedad de New York, 1948, una de sus fotografías más conocidas.
Es destacable también en Penn, sus estudios fotográficos de desnudos desde ángulos y perspectivas impensables hasta ese momento, teniendo en cuenta que era todo lo contrario de lo que hacía normalmente en sus reportajes de moda.
HELMUT NEWTON (1920-2004)
Berlín-1920, Los Angeles-2004
Como intérprete de fantasías eróticas, es uno de los artistas fotográficos más discutidos de las décadas de 1980 y 1990.
De los estudios de desnudo, hasta imágenes del mundo del ballet, y de lo erótico a la muerte.
Sus imágenes, cargadas de erotismo en blanco y negro fueron un referente para Vogue y otras publicaciones importantes.