Se licenció en 1984 en periodismo en la Universidad Autónoma de Barcelona. Desde 1984 hasta 1992 cubrió la mayor parte de los conflictos armados ocurridos en América Latina. Ha trabajado como enviado especial a la guerra del Golfo y en los distintos conflictos armados en la antigua Yugoslavia, África, Asia y América Latina.
Algunos de sus libros fotográficos son «El Cerco de Sarajevo», resumen de su trabajo en la capital bosnia entre 1992 y 1994. “Niños de la Guerra”, que resume su trabajo en la última década del siglo XX en más de una quincena de conflictos armados. También cuenta con un libro literario publicado en 2004, “Salvar a los niños soldados”.
En 1995 inició un nuevo proyecto fotográfico sobre el impacto de las minas antipersonas sobre las poblaciones civiles en los países más minados del mundo, entre ellos Afganistán, Angola y Camboya, que concluyó en 1997 con un libro y una exposición.
Gervasio, con su trabajo, pone en evidencia la doble moral de los países desarrollados, como España, que envían tropas a luchar en guerras donde ellos mismos han vendido las armas a los países enemigos, y premia a los fotógrafos que de una manera sorprendente y atractiva cubren la tragedia. Ganó el premio Ortega y Gasset de Fotografía en 2008 con la foto “Sofía y Alia”, donde el jurado reconoció la calidad de una imagen que ha sabido reflejar con fuerza expresiva la fragilidad e indefensión de las personas sometidas a la arbitrariedad y brutalidad de los conflictos bélicos.