jueves, 13 de junio de 2013

Historia de la fotografía a color

Empezó a ser estudiada a lo largo del siglo XIX.

James Clerk Maxwell: la primera fotografía con color permanente en 1861. Demostró que cualquier color podía obtenerse mezclando luces rojas, verdes y azules. Probó su teoría haciendo pasar la luz por filtros coloreados.



La fotografía fue realizada a partir de otras tres fotografías RGB.

Otros métodos patentables para producir fotografías en color fueron ideados por dos inventores franceses. Sin embargo eran complejos y poco prácticos.

En 1873 Hermann Vogel descubrió que la placa de colodión húmedo podía hacerse más sensible al verde tratándola con algunos tintes.

Las placas de vidirio autócromas fueron el siguiente paso, ideadas por los hermanos Lumiere. Estas placas eran transparencias o diapositivas.

Serguéi Produkin-Gorski inventó otro sistema de fotografía en color. Tres exposiciones monócromas diferentes de una escena a través de filtros RGB. Este sistema no se comercializó nunca.

La moderna película en colores: Kodachrome, 1935, fue basada en tres emulsiones coloreadas. En 1942 Kodak empezó a producir películas negativas en color de las que podían obtener copias positivsa en color, la Kodacolor. La película instantánea en colores fue introducida por Polaroid en 1963.