lunes, 27 de enero de 2014

Las características de los Rumores

Entre las características de los rumores podríamos destacar:
• Aparecen en situaciones críticas (las tres “c”: crisis, conflicto y catástrofe). Ante la confusión y la ansiedad, el rumor se convierte en un “bálsamo” para el desasosiego colectivo; gracias al rumor se
calma la tensión.

• Surge cuando la información “oficial” suministrada es escasa, inconsistente o insuficiente. Por lo que las personas buscan la información que les permita construir razonamientos que expliquen y den sentido a la situación creada.

• Generalmente son comunicaciones orales de tipo informal. Entre personas que se encuentran en la misma situación, a través de Internet o desde los medios de comunicación (cuando priman la exclusividad y singularidad de la noticia frente a la constatación veraz de los hechos).

• Pueden reflejar emociones vinculadas con conflictos intergrupales . Pueden reflejar actitudes, miedos, anhelos de la opinión pública sobre determinados grupos.

• El rumor está sujeto a diversas distorsiones con el paso de la información “boca a boca”.

• La temática del rumor es actual. Cercana en el tiempo y en el espacio de las personas que participan en él (a diferencia de lo que ocurre con las leyendas urbanas).

• Se propagan más fácilmente en entornos marcados por la inactividad y la monotonía. Las personas desocupadas encuentran en los rumores un estímulo y activación.

• La mayoría de los rumores son de contenido negativo. Este tipo de rumores tienen mayor impacto cognitivo y afectivo que los positivos.