martes, 26 de febrero de 2013

La investigación en las Relaciones Públicas

La investigación en las RRPP es una forma de escuchar. Debemos investigar en todas las direcciones.
Cuestiones a plantear previamente:

  • ¿Cuál es el problema o la situación?
  • ¿Qué tipo de información se necesita?
  • ¿Qué públicos hay que analizar?
  • ¿Cómo se analizarán los datos?
  • ¿De cuánto tiempo disponemos?
  • ¿Con que presupuesto contamos?
-Objetivos de la investigación: conocer la situación de la organización, perfil de las audiencias, la competencia, tendencias del entorno.

-Utilidad de la investigación: lograr credibilidad ante la dirección y mantenerla informada, definir los públicos, diseñar estrategias y mensajes, prevenir crisis, controlar la competencia y los cambios en la opinión pública, generar “publicity” y medir el éxito de nuestro programa.

-Tipos de investigación:

a) Investigación secundaria (información existente).
  • Fuentes internas: archivos de la organización, contactos personales y observación directa.
  • Fuentes externas: Internet, bibliotecas, informes externos por encargo, legislación, análisis de contenidos.
b) Investigación primaria (información nueva)
  • Estudios de opinión: entrevistas (de interceptación o intencional), grupos de enfoque y encuestas (cuantitativas y cualitativas).
  • Análisis DAFO.

Debilidades: aspectos negativos de la organización.

Amenazas: temas internos o externos que afectan a la organización.

Fortalezas: aspectos positivos de la organización.

Oportunidades: situaciones externas que pueden utilizarse en beneficio de la organización.