Estas fuentes pueden ser una persona, un colectivo o una institución y deben ser competentes, veraces, accesibles, representativas y productivas.
Sólo en circunstancias muy poco comunes el periodista es testigo presencial del hecho noticioso y se puede dar el caso de que él mismo sea el protagonista de la noticia.
"Sin fuentes no habría periodismo, sino propaganda"
"Las fuentes pueden informar o pueden desinformar"
Uno de los principales problemas del periodismo es el acceso libre y confiable a las fuentes:
- Caso Watergate: un ejemplo cumbre del periodismo.
- En España: el caso 11-M.
- Total independencia entre la fuente y el periodista ("Diario de un skin" / "Gomorra"). Periodismo de investigación.
- La fuente y el periodista cooperan.
- La fuente es la que prácticamente hace la noticia (agencias, gabinetes de comunicación,...).
El periodista debe insistir en escrudiñar estas fuentes en pro de la claridad informativa: "Más que el derecho a preguntar, el periodista tiene el derecho a exigir respuestas, y a veces estas se encuentran en los documentos que duermen en los archivos oficiales" (Milan Kundera).