viernes, 24 de mayo de 2013

La comunicación descendente en una empresa

Información originada en algún punto de la organización que se vierte hacia abajo en la estructura jerárquica, con el fin de informar o influir (periódica, completa y veraz).

Razones: crisis del principio de autoridad, mayor cualificación de los técnicos y cuadros intermedios y necesidad de eliminar tensiones, fatales para la supervivencia de la empresa.

A) Beneficios

-Refuerza el prestigio de la jerarquía, cualquiera que sea su nivel.

-Realza la influencia y autoridad del responsable inmediato.

-Potencia la responsabilidad del directivo.

-Suaviza las tensiones.

-Favorece el diálogo.

-Los individuos se sienten menos aislados.

-Fortalece el espíritu de equipo.


B) Barreras

-Un estilo de dirección y mando impositivo.

-La incapacidad para transmitir el mensaje (falta de formación y habilidades).

-El temor a perder influencia y áreas de poder (información como fuente de poder).

-La complejidad en la estructura organizativa y la dispersión geográfica (falta de fluidez).


C) Herramientas de comunicación descendente:
Manual de acogida

Formación de acogida en rotación

Guía Práctica del Personal

Carta a los miembros de la organización

Correo electrónico

Intranet

Tablón de Anuncios

Revista, boletín, periódico de empresa

Audiovisuales de empresa

Balance Social

Eventos internos: Convención Anual y Reuniones de Ciclo



1) Manual de acogida:

-Publicación para nuevos empleados (historia, organigrama, funcionamiento, política de empresa, canales de participación…)

-Objetivo: facilitar la integración del nuevo empleado.


-Ej. “Libro de Familia” del grupo NH, CD del grupo Cortefiel.


2) Formación de acogida en rotación:
-Hacer pasar a un empleado nuevo de un puesto a otro por un tiempo breve (para jóvenes titulados)

-Objetivos: proporcionar una visión de conjunto y una formación integral, servir de prueba, estimular la cooperación entre departamentos, obligarlos a estar al día y ejercer una acción formativa y, finalmente, ampliar el círculo de relaciones del empleado.


3) Guía práctica del personal

-También llamada “Reglamento de Régimen Interior”.

-Objetivo: orientar a los trabajadores sobre derechos y deberes.

-Contenido: normativa laboral, política retributiva, servicios médicos de empresa, formación y promoción, vacaciones y otros (economatos, servicios sindicales, excedencias, permisos especiales…).


4) Carta a los miembros de la organización (impacto): firmado por el director o presidente de la empresa con motivo de circunstancias especiales (premiar una trayectoria profesional, felicitar un cumpleaños, jubilaciones…)


5) Correo electrónico (rapidez): cartas, archivos, anuncios de reuniones o informaciones de cualquier tipo.


6) Intranet

-Web privada para empleados con una clave personal de acceso (portales de empleados, autoservicios, teletrabajo)

-Objetivos: compartir información, agilizar el trabajo, fomentar el trabajo en equipo y el sentido de pertenencia

-Contenido: correo electrónico; calendario y agenda; organigrama y directorio; base de datos de clientes y empresas; documentos de utilización habitual; agenda de prensa; buscadores de palabras claves, links; servicios sociales, buzón de sugerencias; varios (actividades culturales y deportivas, formación, concursos, tienda virtual)


7) Tablón de Anuncios

-Paneles de corcho (abiertos o cerrados) o bien electrónicos

-Objetivos: transmitir informaciones legales obligatorias, informaciones de la dirección, intercambio de informaciones del personal

-Claves de éxito: buena localización, hábito de consulta, actualización permanente (persona responsable), diseño espacial y gráfico, colores, titulares…


8) Revista, Boletín, Periódico de Empresa

-Publicaciones periódicas, dirigidas a los empleados (en activo y jubilados)

-Objetivos: informar, motivar e integrar

-Reglas: periodicidad, distribución gratuita, equipo de redacción, apoyo de la dirección, identidad visual, diseño y evaluación periódica

-Secciones: cartas al director, noticias de actualidad, información sobre relaciones laborales y otros (ocio, entretenimiento, actividades extra-profesionales…).


9) Audiovisuales de empresa

-Audiovisuales de registro (de un seminario o convención, para archivo).

-Audiovisuales de formación (sobre seguridad e higiene, nuevas técnicas, etc.).

-Audiovisuales informativos (sobre la empresa en su globalidad o desde un ángulo específico).

-Audiovisuales de promoción (de personas, productos, técnicas…).


10) Balance Social
-Publicación de carácter anual

-Objetivos: informar sobre estrategias y proyectos, resultados económicos, filosofía empresarial y su proyección en el entorno social de la empresa.

-Contenido:

Organización general de la entidad

Estadísticas de personal

Recursos técnicos disponibles

Actividad económica

Información sobre Responsabilidad Social Corporativa


11) Eventos internos

-Convención Anual: reunión de todos los empleados para premiar una trayectoria profesional, entregar incentivos por sugerencias, presentar objetivos anuales del próximo año...; o bien, por Navidad -Reuniones de ciclo: mensuales o trimestrales, dirigidas a la fuerza de ventas (definición o modificación de objetivos, balance comercial, promociones y procedimientos).