¿Qué es la Comunicación Interna? / Definición:
Conjunto analítico y de aplicación de comunicaciones dirigidas hacia el interior de la propia organización, con el fin de obtener la máxima rentabilidad del factor humano.
¿Para qué se comunica? / Objetivos y funciones
-Potenciar la implicación y motivación del personal en el proceso productivo (desarrollar un sentimiento de pertenencia).
-Motivar el cambio de actitudes (adaptación más rápida a los cambios).
-Favorecer la armonía interna y el trabajo en equipo.
-Mejorar la productividad (mejora del proceso productivo y reducción de costes).
-Transmitir una imagen única y acorde con los objetivos de la organización.
¿A quién se dirige? / Público Interno
Empleados, directivos, accionistas, grupo (de empresas), secciones sindicales.
Para ello, conviene conocer:
-Características del personal: demográficas, socioculturales, profesionales, jerárquicas y funciones.
-Fases del empleo: inicio, años de servicio, fin de la relación laboral.
-Tipos de relaciones: profesionales, de convivencia, de identidad.
¿Qué se comunica? / Contenido
-Temas que afectan directamente al individuo en su condición de empleado y que se refieren a su contratación y empleo (retribuciones y condiciones laborales, pensiones y beneficios sociales, formación y promoción, seguridad en el empleo, negociación colectiva).
-Problemas y circunstancias que afectan a la organización, cuya superación con éxito afecta al presente y futuro de sus miembros (situación comercial, financiera e industrial de la empresa y del sector).
¿Cómo se comunica?
Mensajes claros, directos y unánimes
A través de un Plan de Comunicación Interna, que reúna los siguientes requisitos:
-Conciencia de la necesidad de comunicarse.
-Análisis de las necesidades comunicativas.
-Adecuación de mensajes y soportes a las características de la organización.
-Implantación en todo el organigrama.
-Continuidad.
¿Dónde se ubica?
Habitualmente, en el Área de Recursos Humanos (visión laboral).
A veces, en el Departamento de Marketing (visión comercial).
Lo ideal, a través de la DIRCOM (visión integradora).
Efectos negativos de una mala comunicación interna:
-La falta de especificación de funciones y cometidos.
-El desaprovechamiento del potencial humano.
-La no identificación del empleado con la organización.
-La creación de un sistema informal de comunicaciones: el rumor.
-Pasividad, desmotivación, absentismo, descoordinación, rivalidades, incomprensión entre departamentos.