INTRODUCCION
Tres grandes grupos de fotografías de desnudos: las antropológicas (que retrataban a mujeres de diversas razas con el fin de “catalogar” a los seres humanos), las pornográficas (ampliamente extendidas en el mercado negro europeo) y las incipientes imágenes eróticas artísticas (resultado de pintores interesados en la fotografía, que querían formar una nueva disciplina).
Ver un cuerpo desnudo sigue siendo un tema social en cierto modo tabú, debido a los convencionalismos sociales y educacionales que generan el prejuicio del miedo a la propia desnudez, también llamado Gimnofobia o Nudofobia.
Hoy se entremezclan los estilos entre el realismo, la abstracción del pictorialismo y lo conceptual.
Nobuyoshi Araki (荒木経惟)
Acusado por grupos feministas de misógino debido al contenido de muchas de sus fotografías.
Desde pequeño empezó utilizando la cámara de su padre. Estudió fotografía en la universidad de Chiba en 1963, (recibe ese mismo año el premio Taiyō). Va a trabajar a una agencia publicitaria en Dentsu.
Su pasión se potenció cuando contrajo matrimonio con Yoko (1971)¸ sería su musa inspiradora. Su primer gran libro fue Sentimental Journey con fotografías de su esposa tomadas durante su luna de miel. Tras 20 años de matrimonio Yoko muere y las fotos de sus últimos días están recopiladas en el libro de Winter Journey. Decide revitalizar su vínculo con la fotografía y lo continúa haciendo desde su vida privada.
→En 1981, Araki dirige la película porno High School Girl Fake Diary que no gusta ni a sus fans ni a los del cine porno.
Criticado por muchos, Araki, ha logrado imponer como arte lo que difícilmente se podría haber entendido así. Desde sus inicios ha causado controversia ya que fotografia a mujeres desnudas (con poses eróticas, masoquistas, obscenas), la femineidad compuesta por los símbolos, el cotidiano, y la vida y muerte en Tokio, desde su particular visión erótica.
Sus fotografías, siempre acompañadas de textos en forma de diario íntimo, fueron precursoras e innovadoras. Más tarde, bien conocido por las fotografías que documentaban la industria sexual japonesa y enfocando el barrio de Kabukichō de Shinjuku en Tokio en 1980, Araki publica Tokyo Lucky Hole. Una vista de la calle, una mujer vestida rodeados por los transeúntes, por último, una larga serie de imágenes pornográficas ordinarias absolutamente ingenuas. Más interesante que las imágenes en sí es la reacción ante ellas: curiosidad, fascinación, y sensación de ser golpeado en el estómago. Invita a la reflexión: ¿por qué el acto sexual se supone que es privado? Quizás porque nuestros genitales se ocultan de forma general. O quizás porque la sociedad ha puesto estas reglas, ¿y por qué algunos asuntos se declaran obscenos y otros no? Las imágenes de la brutalidad, la muerte y la destrucción no son obscenas. no es obsceno lanzar bombas y no es obsceno enviar soldados a la guerra. La obscenidad está reservada a todas las acciones relacionadas con la sexualidad.
→En 2005 Travis Klose realizó un documental sobre su arte titulado Arakimentari.
Araki, con más de 100 libros publicados, es el fotógrafo que ha mostrado al mundo el cuerpo japonés a través de su particular lenguaje.
→Björk es una admiradora del trabajo de Araki y ha posado para él como modelo. También ha fotografiado a Lady Gaga.
Después de ser diagnosticado con cáncer, el tema de su trabajo es la capacidad de dar la vida (por ejemplo, fotos de mujeres desnudas con su hijo recién nacido) y también fotos de flores que quiere que sean usadas en su funeral en lugar de flores de verdad.
Su obra:
- Otoko to onna no aida ni wa shashinki ga aru ("Hay una cámara entre el hombre y la mujer"), 1977
- Tokyo, 1977
- Waga ai Yoko ("Yoko, mi amor"), 1978
- Shashin shosetsu ("Novela fotográfica"), 1981
- Tokyo ereji ("Elegía de Tokio"), 1981
- Shojo sekai ("Un mundo de chicas"), 1984
- Tokyo wa aki ("Otoño en Tokio"), 1984
- … hasta más de 350 libros, y sigue fotografiando y escribiendo.
Kishin Shinoyama ( 筱山纪信 )
Nació en Tokio, el 3 de diciembre de 1940. Es un fotógrafo japonés.
Shinoyama se graduó de la Universidad de Nihon. Trabajó con la agencia de publicidad Luz, siendo aún estudiante, freelance y después de la graduación.
En 1968, Shinoyama comenzó una exitosa carrera. Pronto comenzó a recibir premios nacionales por su obra como el de "fotógrafo del año" en 1970.
En 1968 se dio a conocer con su segundo libro, Nude (1970), pionero en un nuevo estilo de fotografía de desnudo artístico: una serie de retratos de desnudos establecidos ante grandes fondos de la naturaleza. Sus otros libros incluyen Hareta-hi (Sunny Day , 1975), Shinorama Nippon (1989), Tokio Mirai Seiki (1992), BALTHUS (1993), y la Cámara de Yukio Mishima (1995).
Fue una estrella mediática y popularizó la frase gekisha ('disparo agitado '), la cual daba nombre a una serie suya de fotografías con modelos amateurs.
A pesar de trabajar en varios temas, incluidos los viajes y los tatuajes del cuerpo, es más conocido por sus retratos de celebridades y desnudos.
También trabajó con el gran formato, obras en vistas panorámicas donde la distribución de los cuerpos en distintos planos y posiciones a modo de grandes muñecos y el uso de la iluminación artificial ayudan a crear un ambiente surrealista.
El 10 de noviembre de 2009 fue noticia por ser procesado a partir de una denuncia de la policía de Tokio. Para el libro 20XX Tokyo había utilizados imágenes de mujeres desnudas retratadas en la capital nipona, hecho que le costó una acusación de indecencia. Esto ocurría en 2009, en un país señalado por la UNESCO por permitir la pornografía infantil. La exposición se presentó en París y fue un éxito.