miércoles, 5 de junio de 2013

El Audímetro - Métodos de observación electrónicos

Audímetro: aparato electrónico que permite registrar el tiempo que permanece encendido el televisor, la cadena sintonizada, la programación vista y los componentes del hogar que lo ven.


La empresa recepciona los datos en su ordenador central y conoce que se está viendo y quienes lo están viendo (características sociodemográficas).

Origen y desarrollo del audímetro:
-En los años treinta para su uso en la radio: Invento de un estudiante de Columbia, grupo de profesores del Instituto Tecnológico de Massachussets lo reinventan y utilizan experimentalmente en 1934, y Arthur Nielsen desarrolla y perfecciona la nueva técnica de medición de audiencias.
-En los años cincuenta su uso se extiende a la televisión.

La medición de audiencias en España:
-La empresa Sofres (multinacional europea) realiza la medición a través de audímetro instalado en unos tres mil trescientos hogares.
-Su trabajo es muy útil para cadenas y agencias de publicidad.
-Posee sistemas de control interno y externo (Consejo de usuarios y C. de control).
-Sus datos se contrastan con los obtenidos con un coincidental (encuesta telefónica coincidente con emisión).

El audímetro de radio:
-Actualmente distintos dispositivos.
-En España la AIMC ha probado el audímetro reloj individual (registra cuatro segundo de sonido ambiente por minuto), cuya información es procesada por ordenador que selecciona la información que tiene que ver con la radio.

Ventajas del audímetro:
-No tiene las dificultades de las personas: la de recordar.
-Mide hasta los breves intervalos de tiempo.
-No hay entrevistadores que mediaticen o influyan (problema de la deseabilidad social, responder lo que “queda bien”).

Inconvenientes del audímetro:
-Las derivadas de la aplicación de nuevas tecnologías: cambios técnicos en la recepción, incremento y diversidad de los mismos.
-Registra solo lo que el público ve, pero no la complejidad del hecho, por ejemplo por qué se ve lo que se ve.