-Ansel Adams: solía fotografiar paisajes. Sus fotografías reflejan un enorme contraste de sombras y luces y en ellas no suelen aparecer personas. Es el padre del sistema de zonas, que como sabemos es una técnica para exponer correctamente una fotografía midiendo con un fotómetro el gris medio de una imagen.
-Brassaï: es muy conocido por sus fotografías de la vida nocturna parisina, la llamada “Paris de nuit”.
-Robert Frank: nació el 9 de noviembre de 1924 en Zurich, Suiza, donde estudió fotografía y trabajó de aprendiz y fotógrafo industrial. En 1947 emigra a EEUU y trabaja en Nueva York como fotógrafo de moda y publicitario. Poco después comenzó a viajar por América del Sur y volvió a Europa, pero en 1955 le concedieron una beca Guggenheim con la que se costeó un viaje de dos años por EEUU.
Publicó sus fotografías con el título “The Americans” y quiso mostrar escenas de la vida cotidiana en EEUU desde la perspectiva de un extranjero. Casi siempre retrataba el aburrimiento, la depresión y la desesperación como parte de la vida diaria, por lo que se convirtió en un polémico retrato de EEUU.
En los 60 trabajó en el cine (“Pull My Daisy”) y como profesor de este arte. En 1971 vuelve a dedicarse a la fotografía y realiza un documental sobre los Rolling Stones. Ha recibido varios premios como el de la fundación Hasselblad en 1996 o el premio PHotoEspaña Baume et Mercier en 2007.
-Robert Capa: mundialmente conocido por sus fotografías de guerra. Una de sus imágenes más famosas es “Muerte de un miliciano” en Córdoba, durante la Guerra Civil. También acompañó al ejército aliado de EEUU en la II Guerra Mundial. Esto le dio la oportunidad de sacar fotografías tan impactantes como las del Desembarco de Normandía en 1944. Murió en 1954 tras pisar una mina en Vietnam mientras acompañaba a una expedición del ejército francés.
-Dorothea Lange: usaba sus fotografías durante la Gran Depresión de EEUU como método de denuncia. Fotografiaba mendigos en las calles, desempleados,… También documentó la pobreza reinante en las zonas rurales.
-Henri Cartier-Bresson: poseía una gran capacidad para capturar el momento efímero en el que los diferentes elementos que componen la imagen comunican el hecho que se está desarrollando de una forma creativa y organizada. Instante decisivo. Solía fotografiar con su cámara Leica.
-Otros fotógrafos importantes: Eugene Smith, George Rodger, Andreas Feininger, Ralph Crane,…