jueves, 6 de junio de 2013

Gerda Taro - Denuncia social

En el año 1933 el gobierno nazi la pone bajo custodia “protectora” por su relación con activistas políticos antinazis. En septiembre-octubre emigra a París y allí conoce a Endre Ernö Friedmann, que en un futuro se convertirá en Robert Capa

En el verano se enamoran y él empieza a enseñarle a fotografiar. Poco después, Gerta se convierte en una especie de representante comercial para la carrera de fotoperiodista de André. Al estallar la Guerra Civil española, Capa y Taro cubren la guerra de España para Vu.

En el mes de marzo de 1937, Taro empieza a imprimir obras realizadas al margen de su colaboración con Capa como “photo taro”, cambio que señala una independencia cada vez mayor respecto a él. Su obra se publica regularmente en Regards, Ce Soir y Volks-Illustrierte. Cubre la batalla de Guadalajara (8-23 de marzo), donde es testigo de la victoria republicana sobre las tropas italianas de Mussolini, en lo que constituye su primer reportaje importante publicado como “photo taro”. También hace fotos en el frente del Jarama.

El 25 de julio, Taro y Allan se ven inmersos en el pánico de una retirada. Los dos se suben a un coche en marcha, y son heridos al chocar con un tanque republicano. Taro muere a primera hora de la mañana siguiente, en un hospital de campo de la 35ª División, en El Escorial. Es la primera fotógrafa muerta al informar sobre la guerra.