lunes, 5 de agosto de 2013

Establecimiento de la estrategia creativa

1. Análisis de la situación.
El punto de partida es el briefing. Nuestra información debe ser suficiente y coherente. Si no lo es, necesitamos un contrabriefing, para solventar dudas. Debemos trabajar con poca información.


- Analizar el briefing
- Analizar problemas y oportunidades:
Datos del briefing que pueden ser problemas.
Aspectos negativos para la comunicación.
Aspectos novedosos...

2. Determinación de los objetivos publicitarios.
Determinados los objetivos de MK, tenemos que determinar los objetivos de comunicación.

La respuesta de mi audiencia puede ser triple:
 - Cognitiva. Pretendo conocimiento de producto, recuerdo.
- Afectiva. Pretendo crear/despertar sentimientos en la audiencia, imagen de marca, crear relación afectiva.
- Comportamental, busca una respuesta en el consumo.

También los objetivos estarán definidos en uno de estos tres ámbitos.

3. Definición del publico objetivo.
a) Identificar el público objetivo o target.
Podemos determinarlos:
- A través de las categorías sociodemográficas: Edad, sexo, nivel de estudios, nivel de ingresos, ocupación, ciclo de vida familiar y lugar de residencia (urbano, rural, residencial, suburbios).

- A través de las características psicográficas: Actitudes y motivaciones (Interior, intereses), personalidad y estilos de vida.

b) Contrastar briefing con la realidad y ver si es viable.

4. Análisis de las características del producto.
El producto es el protagonista del anuncio.
¿Cuál es su novedad? ¿Cómo la pongo de relieve?
Tenemos que explicar su uso y sus ventajas sobre la competencia.

VENTAJA COMPETITIVA
Puede ser material (aspectos físicos, técnicos y funcionales referidos al producto) o simbólica (valores y atributos que distinguen mi marca de la competencia).

5. Presupuesto. Decisión estratégica de las agencias o del anunciante.

6. Calendario. Asignar fechas para las principales inserciones publicitarias.