miércoles, 6 de noviembre de 2013

Los tipos de Esquemas: narrativos, de personajes, de contexto, temáticos y retóricos

- Tipos de esquemas. En el proceso de recepción de los mensajes es habitual que los sujetos utilicen una gran variedad de esquemas. Los principales tipos de esquemas implicados en el procesamiento de contenidos audiovisuales son:


• Esquemas narrativos : mediante los esquemas narrativos se reconocen rápidamente el tipo de relato (noticias, drama, serie de acción,…), dado que cada tipo tiene una estructura determinada. Esto facilita que se pueda seguir con facilidad.

• Esquemas de personaje : se suelen utilizar fórmulas estereotípicas para diseñar los personajes (ej. el villano, el bueno,..). Se generan así expectativas relacionadas con la acción de los personajes.

• Esquemas de contexto : el contexto en el que se desarrolla una acción determina la interpretación del suceso al que enfrenta una persona y genera expectativas diferenciadas.

• Esquemas temáticos : permiten hacer inferencias sobre la moral de una historia o suceso. Normalmente, los personajes principales persiguen ciertas metas y se aprecian unas consecuencias de sus acciones. A partir de ambas se extraen conclusiones de carácter moral (ej. si el villano de una película es castigado por su comportamiento, el tema principal del relato es “el crimen siempre se paga” ).

• Esquemas retóricos: permiten extraer conclusiones sobre los propósitos de los creadores de un mensaje: si está diseñado para entretener, para informar o para persuadir.