domingo, 19 de enero de 2014

Disfrute y placer ante el drama

DISFRUTE Y PLACER ANTE EL DRAMA (tragedia y misterio)
- Paradoja del drama . Se abordan narraciones con situaciones trágicas (como puede ser la muerte, el desamor, etc.) o situaciones de misterio.
En ambos casos, se propicia que el espectador genere emociones negativas pero se hace de tal manera que la impresión que producen en el espectador no es tan negativa, llegándose incluso a asociar con evaluaciones positivas de aprecio o disfrute.

- La reacción negativa que se genera es “el suspense”. Este término tiene una acepción específica cuando se emplea en la investigación sobre entretenimiento mediático es la emoción relacionada con la experiencia de incertidumbre que se produce durante la recepción de una narración dramática por la anticipación de resultados negativos para el protagonista de la misma.

- El “suspense” se puede conseguir de distintas maneras:
     • Características estilísticas bruscos movimientos de cámara, ritmo acelerado, efectos de sonido,…
     • Características narrativas el protagonista se encuentra en situaciones de peligro, conflictivas y hostiles con las “fuerzas del mal”, que durante buena parte del relato se presentan como poderosas y dominantes pero… al final consigue escapar de tales peligros y se produce el triunfo del bien sobre el mal (se requiere pues de “héroe en peligro” + “desenlace satisfactorio”).

- A medida que incrementa el malestar y la vivencia de emociones negativas mayor es la evaluación de disfrute y apreciación al finalizar la exposición (a pesar de que la mayor parte del tiempo se lo pasa uno mal pues el protagonista está en tensión y en peligro, se acaba teniendo una valoración positiva). En resumen A mayor sufrimiento durante la película, mayor disfrute final.

- Esto no tiene sentido pues los humanos buscamos el placer, no el malestar. Respuesta Teoría de la transferencia de la excitación.

- La Teoría de la Transferencia de la Excitación contempla:
• Activación fisiológica pues el personaje (que es valorado positivamente) se encuentra en problemas, atraviesa dificultades.
• Malestar empático el espectador se identifica con el personaje y espera resultados positivos pero son negativos.
• Incremento de la activación fisiológica y del malestar empático pues el protagonista sigue siendo víctima de situaciones adversas.
• Final del relato el protagonista consigue resultados positivos => el espectador experimenta una vivencia emocional positiva que se verá intensificada cuanto mayor haya sido la experiencia angustiosa durante la recepción del drama. Causas:
      - Los protagonistas cambian su situación => esto genera bienestar en el espectador.
      - Las reacciones fisiológicas tardan un tiempo en disiparse, por lo tanto, en el momento del final del relato existen residuos de excitación que se transfiere con lo que se intensificará la experiencia eufórica que evoca la resolución del relato.